• St. CLAUDINE THÉVENET
  • Bt. DINA BELANGER rjm.
  • Congregación de Religiosas de JESÚS MARÍA
  • JM 100 en Argentina
  • Contactate con AFJMBA
Blue Orange Green Pink Purple

Asociación FJM de Buenos Aires

La Asociación Familia Jesús María es una Asociación de fieles comprometidos, ligada a la Congregación de las Religiosas de Jesús María. Los miembros, en respuesta a la llamada universal a la santidad (cf. LG 40) y para cumplir su propia misión y apostolado, (cf. AA1), desean vivir los valores del Evangelio según el carisma y la espiritualidad de Santa Claudina Thévenet. Este es el espacio del grupo de Buenos Aires, Argentina.

desde AFJM Alfonso X El Sabio, de Murcia, España.

Siempre es un agrado recibir noticias de otros grupos y saber que el Carisma de Claudina nos une.

Participaros que nuestro grupo es un grupo muy familiar, que nos une la oración y la formación continúa a base de textos de crecimiento personal y humano.

Este año hemos trabajado las cartas de Claudina y de San Pablo y hemos tenido ocasión de acudir al Encuentro Nacional que en Valencia se organizó para todos los grupos de España, donde compartimos experiencias y momentos de convivencia y amistad muy entrañables, así como tuvimos ocasión de trabajar los temas de la globalización mundial y de la espiritualidad en un mundo dónde cada día es más difícil encontrar la interioridad de la persona y acrecentar la fe.

Por lo demás, muchos saludos a todos, y siempre a vuestra disposición.

Consuelo Mengual
Read More 0 comentarios | |

29 de junio - Fin de Año de gracia Paulino

Asociados a la Iglesia, la AFJM, a sugerencia de la Responsable General, comenzó a transitar el camino paulino. El papa Benedicto XVI marcaba los principales objetivos en relación a este Año de gracia: redescubrir la figura y la actividad de san Pablo; volver sobre sus escritos y acoger sus ricas enseñanzas.

Que durante este tiempo haya surgido interés por profundizar sobre la persona y la obra Pablo es ya un logro importante. Los estudios siempre abren caminos nuevos hacia el futuro. Nos alegramos y motivamos para que este interés siga creciendo en los ámbitos universitarios.
Para que esta dinámica del Año Paulino no decaiga les invitamos a rogar para que el Señor llame, en nuestra comunidad eclesial, a quienes puedan actualizar las diversas facetas del apóstol Pablo:
  • Que Dios siga encontrando a nuevos “Saulos” dispuestos a ser “Pablos hoy”…
  • Personas de fe dispuestas a permitir que Dios les cambie la vida y los modele en aquel camino que los encuentre.
  • Laicos que sientan el deseo de ser el sabor de Dios en el mundo...
  • Niños que reciban, desde el vamos, la Ley de Dios en sus corazones, y desde allí puedan gestar un mundo nuevo desde el ejemplo de Jesús.
  • Jóvenes dispuestos a escribir una nueva historia desde Jesucristo Maestro en todos los órdenes de vida.
  • Esposos que logren mantenerse fieles en el amor asumido, una vez para siempre, y que consigan inculcarlo en sus hijos.
  • Matrimonios que reciban a sus vecinos en sus casas y compartan con ellos la Palabra de Dios, como auténtica iglesia doméstica, viviendo en comunión con las demás comunidades de la parroquia y de la diócesis.
  • Profesionales y trabajadores que prioricen el servicio a su ganancia personal, en los trabajos realizados.
  • Políticos que asuman el bien público como su principal ocupación, y que sean continuadores de proyectos válidos y duraderos.
  • Pastores capaces de hacer comprensible el Evangelio sea a niños y como a los jóvenes, los adultos y a los ancianos, a los ricos y a los desprotegidos, a los que creen y a los no creyentes.
  • Consagrados que sean testigos vivos de las bienaventuranzas del Reino de Dios con sus palabras, sus carismas y sus obras de apostolado específico.
  • Párrocos que mantengan en estado de misión a sus parroquianos, saliendo a buscar especialmente a los que no conocen a Dios y a los que, tal vez por algún desengaño, se fueron de la Iglesia.
  • Obispos que favorezcan la unidad de su clero y de todo el rebaño encomendado. Que motiven a sus curas a permanecer alegres en el servicio del Pueblo de Dios, y que a su vez convoquen a toda la comunidad eclesial a anunciar el Evangelio a todos, en primer lugar.
  • Comunidades eclesiales (laicos, consagrados y ministros ordenados) que capten y respondan a las nuevas y desafiantes necesidades de nuestros tiempos.

Con estos deseos, hechos oración, nos despedimos del Año Paulino. Esperamos seguir encontrándonos en otros espacios que el Señor señalará en el futuro.

"Mientras llego, dedícate a la lectura, a la predicación y a la enseñanza." ¡Gracia y Paz a todos ustedes!"
1 Timoteo 4,13

Martín Dolzani
Aunque el Año Paulino termine, la función debe continuar…
Extracto
dolzani.mar@san-pablo.com.ar

Read More 0 comentarios | |

Desde la tierra de Dina Bélanger, Sillery - Québec, CANADÁ.

Bonjour de Sillery-Québec!

What a beautiful surprise!

It is wonderful to hear from you! My spanish is not great ... my english a little better.. French is my usual language so this is a good time for me to learn!!

I belong to the AFJM Group of Sillery-Quebec .

Our next activity will be on the 31 of july for Ignace de Loyola's day with the mass at the chapel of the covent of Jesus and Mary of Sillery, near our little saint Dina Bélanger and activities with an other AFJM grupo and the sisters of the congregation.

I don't know how too 'blog' so maybe you will help me.

I work with sister Réjane Veilleux for the AFMJ and 3 other persons who don't have the internet but I will share the news with them as soon as possible.

Also, I will try to tell you about us and our activities ans send you a few pictures.

Be bless in the hearts of Jesus and Mary,
Loués soient à jamais Jésus et Marie!

Isabelle Giroux
Read More 0 comentarios | |

Días de gracia, días de encuentro...


I Encuentro Provincial AFJM
Argentina Uruguay

13 y 14 marzo de
2009

Córdoba
ARGENTINA

Como cada vez que vivo la experiencia comunitaria de ser Familia Jesús María, siento que damos otro paso que nos fortalece y nos afianza en los que Dios quiere. Viví estos días sumergida en mucha emoción.
Esperé durante años que este Encuentro con los otros grupos de mi Provincia se realizara y finalmente ya ha sucedido. Prepararlo y participar fue un nuevo momento de gracia entorno a esta vocación. Ver cómo Dios se manifiesta en mi corazón y verlo muy real en el de otros que desconocía hasta este momento, pero que los percibo vibrando en el
mismo Espíritu, me resulta muy movilizador. Sentir la grandeza de lo divino haciéndose presente en un lugar tan lejano y chiquito es “vivir un poco el Reino ya”… un adelanto escatológico.
Todo fue natural, pacífico, alegre y esperanzador: los lugares, la gente a nuestro paso por ellos, lo que oímos, vimos y compartimos desde el corazón. El conocer caras que pertenecían a nombres escuchados durante años y caras de nombres nuevos, pero con la misma fuerza.
Sentir que la vocación laical es realmente una posibilidad tangible y posible, real, para vivir el carisma de Claudina en lugares donde las religiosas no están… apoyados y fortalecidos por otros laicos de la Familia… Sentir que las diferencias de todo tipo que saltan a la vista, no existen y que nos une lo que tenemos en común…
La novedad que me llevo de este I Encuentro es darme cuenta que a pesar de los años que van pasando desde los inicios del descubrimiento de la posibilidad de la extensión del carisma de Claudina a los laicos, la obra de Dios está apenas comenzando. Que lo que nos parece antiguo a
algunos es inicio para otros que recién van despertando a los “sueños de Dios para Jesús María”. Gracias a todos los que posibilitaron, con su disponibilidad al Espíritu, esta realidad de encontrarnos en Jesús a través del carisma de Claudina.
Cristina Münnich
AFJM Bs.As.
Read More 0 comentarios | |

Claudina... tu espiritualidad, nuestra espiritualidad.


La fuente de una espiritualidad es, la gracia carismática con que el Espíritu reviste a una persona particular de un modo original y creativo. La fuente de nuestra espiritualidad está expresada en las últimas palabras de Santa Claudina: ¡Qué bueno es Dios! Palabras llenas del conocimiento íntimo de la bondad operante de Dios.


Los ejes de nuestra espiritualidad son:

Corazón de Jesús.
Nuestra Madre Fundadora bebió en las fuentes de esta contemplación inagotable el celo ardiente y el dinamismo que dieron origen a la Congregación. “Ellas/ellos (las religiosas y los miembros de la FJM) procurarán prender este fuego en todos los corazones después de haber encendido el suyo en el Corazón Sagrado de Jesucristo” (ENJM 28).

Corazón de María.
Contemplar a María en su fe, en su humildad, en su pobreza, en su obediencia, en su prontitud en el servicio, es dejarle modelar poco a poco nuestro ser de apóstol; conservar y meditar en nuestro corazón, como ella, las “obras” de Dios, para descubrir su amor y su voluntad, es entregarnos a la acción del Espíritu Santo y hacernos disponibles para servir humildemente a Dios y al prójimo” (ENJM, 31).

Eucaristía.
Para Claudina el Corazón de Jesús y la Eucaristía eran la expresión de una sola y misma realidad. En el Corazón de Jesús descubría los sentimientos que quería hacer suyos; en la Eucaristía encontraba la fuerza necesaria para reproducir en su vida las actitudes de Jesús y el valor para soportar las penas y dificultades del trabajo apostólico.

Influencia de San Ignacio.
San Ignacio de Loyola, en los umbrales de la modernidad, puso atención a la acción del Espíritu en su propia vida e hizo del “discernimiento de espíritus” el centro de su pedagogía espiritual; una pedagogía eminentemente laical orientada a “en todo encontrar y hallar” la voluntad de Dios en la vida corriente de quien, como él, decide un día ponerse al servicio de su Señor.

“Para hacer el bien es necesario, ante todo, olvidarse de uno mismo y no buscar más que la Gloria de Dios.”

Actas de la Asociación
Read More 0 comentarios | |

24 de junio, Fiesta de San Juan Bautista

Nacimiento de Madre Esperanza Mas Xexás rjm.
Cumpleaños de Madre Françoise Barrás rjm.

El santo… bautizado que ha vivido las virtudes teologales en grado heroico… fe, esperanza, caridad… sacramento que lo hace además, sacerdote, profeta y rey, a imagen de Jesús… los santos, maravillosos y múltiples frutos de la disponibilidad a la Gracia, caminos seguros para llegar a Dios.

Es un día, el de hoy, en que todo esto tiene que ver. Recordar la figura de Juan nos lleva de manera inequívoca a Jesús, y eso es bueno. Recordar su misión profética por excelencia, denunciando el pecado y anunciando la Buena Nueva, es maravilloso; otra gracia, si se sabe reconocer… También eso, hay que saber “reconocer”, volver a conocer, conocer de nuevo, tener la atención en no dar nada por sentado y sabido para dejar actuar a Dios aquí y ahora…

“Los que van de bien en mejor subiendo…” (EE 315) diría San Ignacio, “tienen sus cosas en nada. No están satisfechos de sí mismos, tienen a todos por mejores y los cobran santa emulación. Preocupados de amar a Dios no miran si los otros hacen o no hacen. Ven a todos mejores que ellos. Como se tienen en poco también quieren que los demás los tengan en poco y que los deshagan y desestimen sus cosas. Y si los alaban no lo ven merecido. Desean que se les enseñe. Prontos a caminar por otro camino si se le mandan. Se alegran de que alaben a los otros. No tienen ganas de decir sus cosas. En cambio tienen gana de decir sus faltas y pecados y no sus virtudes y así se inclinan más a tratar su alma con quien en menos tiene sus cosas y su espíritu. (…) pero carecemos de antena para detectar el misterio de la gracia y de la operación de Dios a través de un hombre santo. No lo distinguimos. Es misterioso, pero existe. Y de él depende la extensión mayor o menor del Reino de Dios. Extensión que no es algo abstracto sino muy concreto y apreciable en nuestra acción o en nuestro silencio: una palabra ungida que pega fortaleza; un párrafo leído que hace pensar y decidir; una actitud silenciosa que pacifica. El reino va creciendo así como la semilla enterrada, como el grano que se pudre en el surco y germina lentamente pero inevitablemente; como el rocío que vivifica y alegra el despertar de la mañana.


¡Qué hermosura de misión la que nos ha encargado Jesús y fecunda con su Espíritu Santo!”1

¡Gracias Madre Françoise por amar tu misión y acompañarnos a descubrir nuestro carisma, y nuestra misión en Jesús María para la Iglesia!
¡Gracias Madre Esperanza por tu disponibilidad y entrega!

En este día Jesús te pedimos la gracia de descubrir alrededor nuestro la santidad que viven nuestros hermanos más cercanos y sentirnos acompañados en nuestra misión personal. Amén.



Nota: Madre Fracoise Barrás rjm. es el miembro del Consejo General reponsable de la AFJM.
Madre Esperanza Mas Xexás rjm. es la fundadora de la Provincia religiosa JM de Argentina.

1 Natividad de San Juan Bautista, el mártir que entregó su cabeza por la Verdad. Jesús Martí Ballester. http://es.catholic.net/santoral/articulo.php?id=23935
Read More 0 comentarios | |

Quiénes somos y dónde estamos

Representantes en el III Encuentro Internacional AFJM
ROMA, septimbre 2007


ÁFRICA
Hna. Rosanne Roy royrosanne@yahoo.fr
Bitam
Ebebiyín
Ekpoma
Libreville
Malabo
Yaoundé

ARAGÓN (España)
Sra. Carmen Masriera carmen@masriera.info
Hna. María del Puy Montaner economaagaron@planalfa.es
Alicante (Vistahermosa)
Alicante (Villafranqueza)
Albox
Barcelona (Badalona)
Barcelona (Guineueta)
Barcelona (San Andrés)
Barcelona (San Gervasio) 2 grupos
Macael
Orihuela (San Agustín) 3 grupos
Valencia
Zaragoza

ARGENTINA
Hna. Ana Torres anatorresrjm@gmail.com
Buenos Aires
Córdoba
La Calera

BOLIVIA
Hna. Margarita Canchari margaritarjm@yahoo.es
Cochabamba, Hogar 3º Etapa.
Cochabamba Casa provincial
Cochabamba Centro de Promoción Rural CEPRUJEM
Huachacalla
Kami
La Paz
Oruro, Jesús de Nazareth (jóvenes)
Oruro San Ignacio (adultos)
Oruro San Ignacio (jóvenes)
Oruro Jesús-María
Santa Cruz, Colegio Cushing (adultos)
Santa Cruz, colegio Cushing (jóvenes)
Santa Cruz José Malky (adultos)
Santa Cruz José Malky (jóvenes)

CASTILLA (España)
Sra. Consuelo Mengual consuelomen@ono.com
Hna. Carmen Guevara guevi17@hotmail.com
Burgos
Granada (Cristo de la Yedra)
Madrid
Murcia (Alfonso X)
Murcia (Senda En medio)
Santurce

COLOMBIA
Hna. María Eugenia Echevarría mariuearjm@yahoo.com.ar
Bogotá (Casa provincial)
Cimitarra
Medellín Estadio
Medellín Popular
Quito (Ecuador)

DELHI (Inde)
Hna. Francesca Baptista francescabatista@yahoo.co.in
Ambala
Dehra Dun
Mangalore

EUROPA
Beatriz Vignau jmbeavig@wanadoo.fr
Hna. Bridgit Carbery cjmfelixstowe@talk21.com
Hna. Eucaristia m.eucaristia@scuolagesumaria.it
Hna. Catherine Ross j_m_damascus@yahoo.co.uk
Villefranche
Roma (Via Flaminia)
Felixstowe
Damasco

IRLANDA
S. Teresa Kelly olgrove@gofree.indigo.ie
Dublin
Crossmolina
Enniscrone
Christchurch (Nueva Zelanda)
Wainuiomata (Nueva Zelanda): 2 groupes
Kower Hutt (Nueva Zelanda)
Mayfield (Escocia)

MÉXICO
Hna. Regina García reginagg_rjm@yahoo.com.mx
Guachochi
Mérida (Colegio)
Mérida San Sebastián (parejas)
Mérida San Sebastián (adultos)
Mérida San Sebastián (jóvenes)
México (Jóvenes)
México (Nocaltzin)

MONTRÉAL
Hna. Yvette Soulard yvettesoulard187@yahoo.fr
Lamèque
Lauzon
Pamplona (Perú)
San Miguel (Perú)
St-Michel
Trois-Pistoles

PAKISTÁN
Hna. Mariam Norick mariamrjm@yahoo.com
Karachi
Shadbhag

PUNE (India)
Hna. Patricia Santos patriciarjm@gmail.com
Goa (Carmabolim)
Goa (Keri)
Marol
Mumbai (Clare Road)
Mumbai (Fort Convent)
Mumbai (St-Anne’s)
Pune (Provincial House)
Pune (St-Anne’s)
Vasai
Uttan

QUÉBEC
Sra. Isabelle Giroux isabelle.bernard2@videotron.ca
Hna. Réjane Veilleux reveilx2@hotmail.com
Beauceville
Sillery

USA
Hna. Kathleen Scanlon kmscanlo@yahoo.com
Bronx (Nueva York)
El Paso / Juárez
Pacoima (California)
Warwick

VADODARA (Inde)
Hna. Paul D’Souza cjmv@satyam.net.in
Anklav
Gothada
Halol
Khambhat
Mariampura
Vadodara
Mt-Abu
Siolim
Read More 0 comentarios | |

Boletines desde La Angélique


Para los que tenemos en nuestro corazón siempre fresca la memoria de la Madre fundadora, la colina de Fourvière, en Lyon Francia, no es un lugar más en el mundo. Mucho menos para los que hemos leído, y hemos tenido la suerte de conocerla. Algo silencioso y sagrado esconden sus callecitas, sus puentes y sus iglesias. Sabemos que por allí anduvo Claudina, con su corazón rebosante de necesidad y urgencia por “hacer conocer y amar a Jesús y María”.

Para los que recién comienzan a conocer esta historia, les cuento que en la ciudad de Lyon, una de las más antiguas y espléndidas ciudades de Francia, nació, vivió y murió Claudina Thévenet. Esta querida ciudad, corazón siempre vivo de Jesús María, está situada en la confluencia del río Ródano y del Saona, dominada por dos colinas, de especial atención para nosotros, la de Fourvière y la de la Croix-Rousse, que están separadas por el desfiladero del Saona.

En el siglo XIX Michelet las llamó respectivamente «la colina que reza» (por la Basílica de Notre Dame de Fourvière – situada frente a la Casa Madre de JM, La Angélique, y lugar donde nació oficialmente la Congregación de Jesús María en 1818-, la Catedral de Saint-Jean, sus conventos y la sede del obispado,) y «la colina que trabaja» (por ser un lugar de residencia para los trabajadores de la confección de telas de seda, donde nació y comenzó su labor apostólica Madre Claudina).

Desde “la colina que reza”, Fourvière, en la La Angélique, sigue iluminando nuestra espiritualidad hoy, el grupo de religiosas de JM que mantiene vivo este espíritu, cuidando la casa, la capilla, el jardín y por sobre todo lo material, que guarda un especial cariño para todos nosotros, lo espiritual que nació allí, lo que sigue siendo la fuente que alimenta nuestro carisma: la experiencia y vivencia de la vida de Santa Claudina Thévenet.
Entre las religiosas que allí viven, y hoy se encuentran bajo la maternal guía de Madre Aurora Trallero como Superiora, está desde hace más de 10 años Madre Beatriz Vignau, que si bien es argentina de origen, pertenece a la Provincia de JM de Francia y quien como gran maestra no deja de hacernos conocer y transmitirnos los testimonios que en ese lugar sagrado se siguen generando a través de boletines que ella coordina.

Esta introducción ha sido una excusa para compartir con ustedes esos boletines. Espero les ayuden a continuar alimentando esa llama que Dios encendió en nuestros corazones y que descubrimos como vocación: hacer que nadie quede sin conocer la bondad del Amor de Dios…

La Angélique
2, Place de Fourvière
69005 Lyon
FRANCE

04 78 25 32 02
jmangelique@wanadoo.fr
Read More 0 comentarios | |

Santa Claudina Thévenet, fundadora


Nacida en Lyon en 1774, en una familia de comerciantes en seda. Es la segunda de siete hijos.
Hereda de su padre la sensibilidad por los menos afortunados, por los más pobres, y de su madre no solo el sentido práctico, propio de un carácter enérgico y valiente sino también la serenidad de una entrega total a los demás. Desde una temprana edad Claudina se destaca por su humildad y su servicialidad.
Corre 1789 cuando, bajo la influencia de filósofos y economistas, el pueblo lionés adopta las ideas renovadoras de la Revolución que aún pronto se da cuenta de los excesos de dicha crisis revolucionaria. Lyon se convierte así en un escenario donde se pone de manifiesto toda la crueldad de la que el hombre es capaz. La Revolución pretende desarraigar toda religiosidad para entronizar el culto a la razón. Se desata entonces una terrible y sangrienta persecución que pretende eliminar todo lo relacionado con la fe. Es el momento del “Terror”. Los jóvenes católicos se agrupan para sostenerse en sus creencias, ayudarse mutuamente y ayudar a otros en sus necesidades.
Claudina tiene 19 años cuando el 5 de enero de 1794, sin saber que la sentencia de sus hermanos está ya dictada, va a la cárcel para visitarlos. Al llegar cerca del Ayuntamiento, ve tropas detrás de las cuales van los condenados entre una doble fila de soldados. Rápidamente se acerca a ellos. Su mirada se cruza con la de sus hermanos. Cuando la distancia que los separa es suficientemente corta, Luis dice a su hermana: “Agáchate y saca de mi zapato una carta”. Luego se vuelve hacia ella, señalando la carta: “Toma, Glady, y perdona como nosotros perdonamos”.
Claudina sigue valientemente al cortejo hasta el lugar del fusilamiento. Ve morir a sus hermanos y con dolor, también ella perdona y calla.
Su compasivo corazón se conmueve ante las miserias que ha dejado la Revolución y su experiencia de perdón se va transformando, poco a poco, en una actitud efectiva hacía los demás. Niños y jóvenes abandonados a sí mismos, aquellos que viven en la ignorancia religiosa, son y se convierten en el principal objeto de su materno interés. Claudina respondiendo a tantas necesidades funda la “Providencia” con la colaboración de sus jóvenes compañeras reunidas en la Asociación del Sagrado Corazón.
Claudina empieza a llevar a cabo su apostolado en la parroquia. En 1804 está metida de lleno en él. Tiene entonces 30 años.
Las amigas que comparten los ideales de Claudina comprenden que su acción apostólica será más eficaz si unen todos los esfuerzos en un grupo más organizado. Su objetivo es mejorar la condición de la clase obrera femenina librando a las trabajadoras de la pobreza y de la incultura. Buscan vivir al servicio de los hombres según el Evangelio.
El fin apostólico es “formar almas para el cielo por una educación verdaderamente cristiana". El P. Coindre, asesor espiritual de la Asociación, señala a Claudina como responsable del grupo para realizar esa misión, y le dice: “Dios te ha elegido, responde a su llamada". Claudina tiene ya 44 años. Esa respuesta da origen a la Congregación de las Religiosas de Jesús María.
Sensible a la situación de pobreza y de ignorancia en que viven muchas familias por falta de educación de la mujer, su primer objetivo es la educación en la fe ayudando a las niñas a olvidar y a desarraigar las huellas que los malos tratos recibidos en sus familias dejan en ellas.
La “Providencia” se sostiene principalmente por el trabajo realizado en los telares de seda. El tejido resulta cada vez más perfecto y siguen sin faltar pedidos de importancia. Claudina quiere que sus alumnas se acostumbren a colaborar en su propia educación, que adquieran el sentido de solidaridad y de fraternidad, para ello el trabajo es remunerado y el importe se le guarda a cada una para entregárselo al partir de la Institución. En 1821, se abre un pensionado para educar a hijas de familias acomodadas.
Se van perfilando los rasgos de una pedagogía centrada en la formación de la juventud. Claudina sabe muy bien qué mujeres quiere formar para transformar la sociedad francesa. Quiere mujeres de fe viva, para ello les da una buena instrucción religiosa. Quiere mujeres capaces de ganarse honradamente la vida, por lo que despierta en ellas el sentido del trabajo bien hecho. Quiere mujeres capaces de formar hogares felices por entregarse desinteresada a los demás. Por eso su proyecto educativo está centrado en valores: fe en Dios y en las personas, colaboración, responsabilidad, gratitud, gratuidad... Forja personalidades fuertes capaces de enfrentarse con las inevitables dificultades de la vida. Da a cada alumna una atención particular y pretende promocionarlas humanamente. Las únicas preferencias que pueden permitirse es para las más desfavorecidas, las diferentes. Claudina propone como medio para poner en práctica su pedagogía: la prevención. Lo cual supone el seguimiento personalizado de cada alumna, no sólo durante su permanencia en la Providencia, sino después de concluida su educación. Ella acoge personalmente a cada una de sus pupilas.
En octubre de 1836 la salud de Claudina decae y empeora; siente cerca la muerte y empieza a poner en orden las cosas. En diciembre tiene que quedarse en la cama de la cual ya no se levantará más.
Claudina apostándole a la educación como instrumento de cambio social, contribuye a construir un mundo mas bello, mejor. Ha dado respuesta a la llamada de su tiempo y de Dios.
Claudina muere el 3 de febrero de 1837. Ha recorrido un camino sencillo que partiendo del amor misericordioso del Padre conduce a los hombres, a los desposeídos, a los que no tienen la suerte de conocer a Dios. Un camino fiel al quehacer cotidiano, sin brillo, sin protagonismos, con el único propósito de agradarle al Señor. En la vida de Claudina no hay nada extraordinario, solo la naturalidad de la entrega.
Igual que en la sociedad moderna de su tiempo, el mundo postmoderno de hoy sufre de manera alarmante los dolores de la guerra, el hambre, la violencia, el sin sentido y la lejanía de Dios. Hoy como ayer son los jóvenes los mejores agentes para lograr una sociedad más justa y más comprometida. Hacen falta hombres y mujeres que acepten el reto del perdón, de la solidaridad y de la defensa de todos los valores evangélicos, en medio de una sociedad consumista, manipuladora y competitiva. Hoy, como entonces, es urgente transmitir la experiencia de ese Dios bueno que se acerca a los hombres, aún en medio de la oscuridad, para salvarlos.
Hoy la experiencias de Claudina y la fuerza de su carisma están presente en numerosos países: Canadá, Estados Unidos, Méjico, Colombia, España, Bolivia, Argentina, Uruguay, Francia, Bélgica, Irlanda, Inglaterra, Alemania, Italia, Líbano, Pakistán, India, Nueva Zelanda, Guinea Ecuatorial. La Congregación de las Religiosas de Jesús-María sigue extendiéndose con las últimas fundaciones: Siria, Perú y Cuba.
"Claudina que hizo de su vida religiosa un himno de gloria al Señor imitando a la Virgen María, a quién quería profundamente, recuerda a los cristianos que vale la pena jugárselo todo por Dios, les confirma que es necesario saber”perder la vida”para que otros lleguen a amar y conocer a Dios".
Con estas palabras, el 4 de octubre de 1981, Juan Pablo II y toda la Iglesia respaldaban la obra y el carisma de la Congregación de Jesús-María proclamando, la beatificación de Claudina Thévenèt, y su posterior canonización el 20 de marzo de 1993.

Read More 0 comentarios | |

Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús


El culto al Corazón de Jesús es el culto al amor con que Dios nos ha amado en Jesús y es al mismo tiempo la esencia del amor con que nosotras amamos a Dios y a los hombres. La contemplación del Corazón de Cristo nos invita a mirar la creación y a remontarnos así al misterio trinitaria, al centro del mismo misterio de Dios y su designio de salvación.

El Corazón de Jesús es el corazón del Apóstol que va en busca de la oveja perdida, que tiene piedad de las multitudes, que las alimenta con su Palabra y con su pan y cuyo único móvil es la gloria de Dios y la salvación de los hombres. Contemplar el Corazón de Jesús es además contemplar el misterio de la intimidad de la persona divina de Jesús y de su amor infinito y eterno al Padre y a la humanidad. Es referirse a lo que de más personal hay en él y que exige de nosotros una respuesta también enteramente personal, una respuesta del "corazón" (cf. C 35).

"Nuestra Madre Fundadora bebió en las fuentes de esta contemplación inagotable el celo ardiente y el dinamismo que dieron origen a la Congregación. Al ponerse en contacto con el fuego vivo de¡ amor de Cristo sintió que se encendía en ella un deseo: entregarse del todo a Dios y a la humanidad. Es natural que haya querido transmitir esta espiritualidad a sus hijas (refiriéndose a las religiosas) para que sea también para ellas fuente de inspiración: 'Ellas procurarán prender este fuego en todos los corazones después de haber encendido el suyo en el Corazón Sagrado de Jesucristo'." (ENJM 28).

Read More 0 comentarios | |

A todos los miembros de la AFJM




Sean por siempre alabados Jesús y María



Roma, 20 enero 2009.


Queridas amigas, queridos amigos:

Pronto celebraremos la fiesta de santa Claudina Thévenet, nuestra querida Fundadora. ¡Qué hermosa ocasión para ponernos en comunicación con ustedes!

En todas las partes del mundo, grupos de la Asociación se reunirán para tener encuentros fraternos, para animarse mutuamente en el compromiso, para contemplar juntos la figura de Claudina y dejarse inspirar por ella. Esta dimensión universal de nuestra Asociación es una gracia y una llamada.

En este sentido, tal vez les gustaría ampliar su horizonte y entrar en comunicación con uno o varios grupos de otro país con ocasión de esta hermosa fiesta. Para facilitar la tarea a los que estén interesados, añado a esta carta una lista de los grupos de la Asociación y las direcciones de correo electrónico de las responsables a nivel provincial. ¡Qué magnífica red se podría establecer! Que la lengua no sea obstáculo: ¿quién no va a encontrar una persona para traducir un sencillo mensaje de amistad?

Por mi parte, tendré la alegría de acompañar a M. Ángeles Aliño a Medio Oriente del 26 de enero al 6 de febrero, y por tanto podré encontrarme con los miembros de nuestra Asociación y celebrar allí la fiesta de Claudina.

Demos gracias a Dios: el carisma que confió a Santa Claudina es tan rico que puede llegar y colmar a mujeres y hombres de todas las razas, pueblos y naciones. “¡Qué bueno es Dios!” ¿Saben que se puede cantar esta frase en casi todas las lenguas?

En este 3 de febrero de 2009 les deseo a todos que participen en esta visión universal y, que como Claudina sigan el ejemplo de S. Pablo, apóstol de las naciones. Sí, que nuestros corazones, nuestros proyectos, nuestros intereses se abran al mundo entero para hacer conocer a Dios y su bondad misericordiosa.
Con cariño en Jesús y María,


Françoise Barras, R.J.M.

Read More 0 comentarios | |

¿Qué es la AFJM?

Debido a las nuevas situaciones no pocos institutos han llegado a la convicción de que su carisma puede ser compartido con los laicos. Estos son invitados por tanto a participar de manera más intensa en la Espiritualidad y en la misión del Instituto mismo. (VC 54) Una manifestación significativa de participación laical en la riqueza de la Vida consagrada es la adhesión de fieles laicos a los varios institutos bajo la fórmula de los llamados miembros asociados. (VC 56)


Los miembros de la Familia Jesús-María, quieren ser, siguiendo el ejemplo de Santa Claudina Thévenet, levadura que, discretamente, hace crecer el amor en su medio ambiente de vida, sal que da sabor, gozo, sentido a la vida de aquellos con quienes viven, la luz que se coloca sobre el candelero y da a conocer la bondad de Dios.
LEVADURA, SAL Y LUZ
MANUAL DE LA ASOCIACIÓN FAMILIA JESÚS-MARÍA


¿Qué ofrece la AFJM?


Un modo de vida que les permita profundizar, según su estado, en la gracia de su bautismo: conocer mejor a Jesucristo y su misterio pascual y trabajar en la Iglesia para trasmitir el conocimiento de Dios y su bondad misericordiosa.

Participar en la misión de las religiosas de Jesús María: el deseo ardiente de su Fundadora por hacer conocer y amar a Jesús y a María, su preocupación por la educación de los niños y los jóvenes, su amor por los pobres y su fidelidad a la Iglesia.

Un espacio de fraternidad y ayuda mutua.

¿Quiénes pueden participar?

La Asociación Familia Jesús María se dirige a todos los laicos que quieren progresar en su camino de fe como bautizados y comprometerse a ser testigos de Cristo en su propio ambiente, participando en el carisma de Santa Claudina Thévenet colaborando en la construcción de la Civilización del Amor, fundada en el perdón y la reconciliación. Pueden formar parte de la Familia los sacerdotes y los diáconos diocesanos. EE9.
Todos aquellos que se sientan llamados a vivir esta invitación...
Read More 0 comentarios | |
Entradas más recientes Inicio

ARGENTINA

  • hacer conocer y amar a Jesús y María


  • Nuestro grupo...

    Mi foto
    AFJM Buenos Aires
    La alegría de pertenecer a este grupo abre los corazones de todos sus miembros a la oración, al servicio de la Iglesia, a la amistad y a la participación, les lleva a prestarse mutuo apoyo y a ayudar de manera especial a los miembros que se encuentran en dificultad, siempre con el debido respeto. (EE12) Formamos este grupo: Cristina Salerni, Pini Badano, Cecilia Giménez Fitte, Patricia Auer, Ma. Marta Soumoulou, Mariana Etchegoin, Luz Bado, Ma. Marta Cogan, Cris Münnich, Ticky López Lazzari,Maruja de Vedia, Pablo Figueroa sj.
    Ver todo mi perfil

    como a Claudina...

    Señor, Tú que concediste a Claudina el don para hacer conocer y amar a Jesús y a María, haz que nosotros podamos seguir su ejemplo y como ella te reconozcamos en los más frágiles de este mundo... así sea.



    Documentos AFJM

    • Estatutos AFJM 2007
    • Manual Levadura, sal y luz

    Lema 09-10

    • Sugerencias de trabajo

    Nosotros

    Nosotros
    día de compromisos 04

    desde La Angélique, Lyon, FRANCIA.

    • La Angélique, Cuaderno 1, mayo 06
    • La Angélique, Boletín Año 5 Nº 11
    • La Angélique, Boletín Año 4 Nº 10
    • La Angélique, Boletín Año 3 Nº 9
    • La Angélique, Boletín Año 3 Nº 8
    • La Angélique, Boletín Año 2 Nº 7
    • La Angélique, Boletín Año 2 Nº 6
    • La Angélique, Boletín Año 1 Nº 5
    • La Angéliqu, Boletín Año 1 Nº 4
    • La Angélique, Boletin Año 1 Nº 3
    • La Angélique, Boletín Año 1 Nº 2
    • La Angélique, Boletín Año 1 Nº 1

    ¿Qué buscabas?

    nuestro historial...

    • ▼  2009 (41)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (4)
      • ►  julio (21)
      • ▼  junio (12)
        • desde AFJM Alfonso X El Sabio, de Murcia, España.
        • 29 de junio - Fin de Año de gracia Paulino
        • Desde la tierra de Dina Bélanger, Sillery - Québec...
        • Días de gracia, días de encuentro...
        • Claudina... tu espiritualidad, nuestra espirituali...
        • 24 de junio, Fiesta de San Juan Bautista
        • Quiénes somos y dónde estamos
        • Boletines desde La Angélique
        • Santa Claudina Thévenet, fundadora
        • Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús
        • A todos los miembros de la AFJM
        • ¿Qué es la AFJM?Debido a las nuevas situaciones no...

    Fiesta de santa Claudina 2009

    Ver todas
    Consigue el tuyo

    1º Encuentro Provincial AFJM

    desde la web Afjm en el mundo

    • Afjm - Canadá
    • Afjm - México
    • Afjm España
    • Afjm Estados Unidos
    • Afjm Pune, India

    Renovación de compromisos 2003

    Dios te está amando ahora...

    estamos on line...


    casino Contador De Visitas

    Jubileo 2000

    Jubileo 2000
    Recordatorio del II Enc. Int. 2000





    © Copyright Asociación FJM Buenos Aires ARGENTINA. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top