• St. CLAUDINE THÉVENET
  • Bt. DINA BELANGER rjm.
  • Congregación de Religiosas de JESÚS MARÍA
  • JM 100 en Argentina
  • Contactate con AFJMBA
Blue Orange Green Pink Purple

Asociación FJM de Buenos Aires

La Asociación Familia Jesús María es una Asociación de fieles comprometidos, ligada a la Congregación de las Religiosas de Jesús María. Los miembros, en respuesta a la llamada universal a la santidad (cf. LG 40) y para cumplir su propia misión y apostolado, (cf. AA1), desean vivir los valores del Evangelio según el carisma y la espiritualidad de Santa Claudina Thévenet. Este es el espacio del grupo de Buenos Aires, Argentina.

Iglesia de San Ignacio, Buenos Aires

Durante el gobierno de Hernandarias llegan los primeros Jesuitas a Buenos Aires (1608). Su primera iglesia y colegio se levantan en la hoy Plaza de Mayo, en un solar que les dona el Cabildo, en el cuarto N. E. Esta construcción era de adobe con techos de junco, método constructivo empleado en la primitiva Buenos Aires al no existir en la zona ni madera ni piedra y hasta la aparición de los primeros hornos de ladrillo. Nació bajo la advocación de Nuestra Señora de Loreto pero más tarde, al ser beatificado Ignacio de Loyola, toma el nombre de San Ignacio (1610).

Allí permanecen algo más de 50 años. En 1661, por razones de seguridad y defensa del Fuerte, los jesuitas deben abandonar la construcción de Plaza de Mayo. Es entonces que Doña Isabel Carvajal, viuda de Gonzalo Martel de Guzmán y sin hijos, dona a la Compañía de Jesús el solar delimitado por las actuales calles Perú, Bolívar, Alsina y Moreno.

En este lugar se construye una segunda iglesita, también de adobe, terminada en 1675, fecha que puede leerse en el trozo de mármol hallado en remodelaciones del s. XIX y que fue colocado en el claustro parroquial.

Al lado de la iglesia, sobre la calle Bolívar, los padres construyeron el Colegio San Ignacio o Colegio Grande, llamado Real Colegio de San Carlos después de la expulsión de los jesuitas, y más tarde (1863) Colegio Nacional Buenos Aires.

En 1710 el Superior de la Compañía encarga al arquitecto jesuita Juan Krauss la construcción de un nuevo templo. La planta es diseñada tomando como modelo la iglesia del Gesú de Roma. Se organiza con una nave cubierta por bóveda, flanqueada por cinco capillas laterales comunicadas a través de arcadas sobre las que corre una galería alta, detalle poco común, que no se repite en la Buenos Aires del s,. XVIII y que daba a San Ignacio una doble capacidad que era necesaria para recibir al alumnado del Colegio y fue aprovechada para realizar en el templo numerosos actos y celebraciones, incluso Cabildos Abiertos.

Colaboran con Krauss los maestros Pedro Weger (sobre todo en la herrería) y Juan Wolf .La terminación de las obras se debe a los hermanos arquitectos Andrés Bianchi y Juan Bautista Prímoli. En 1722 la iglesia es inaugurada aunque aún no estaba terminada. En 1734, un 7 de Octubre, es consagrada.

En el año 1767 se produce la expulsión de los Jesuitas por orden del rey Carlos III. Sus bienes pasan a ser administrados por la Junta de Temporalidades y el templo permaneció cerrado por tres años.

Entre 1775 y 1791 San Ignacio funciona como catedral provisoria por las obras de reparación que necesitaba la iglesia matriz.

El 31 de diciembre de 1806 se celebra en San Ignacio una Misa de acción de gracias por la Reconquista de la ciudad, con la presencia del Cabildo y otras autoridades. En 1807 las tropas invasoras inglesas intentan tomar el templo, como lo habían hecho con otros de la ciudad pero son rechazados por los defensores. Terminada la Defensa se realizan allí unas solemnes exequias por los muertos en estos episodios.


En 1821 se realizó en el templo la inauguración de la Universidad de Buenos Aires. En1823 San Ignacio volvió a ser Catedral Provisional y a partir de 1830 comenzó a funcionar como parroquia al haberse dividido la de Catedral en Catedral al Norte y Catedral al Sud.

En 1836 los Jesuitas volvieron a Buenos Aires para ser nuevamente expulsados en 1843. Durante ese período ocuparon esta Iglesia, compartiendo las dependencias con el Obispo y con la Curia Eclesiástica.

Unos 20 años más tarde el ingeniero italiano Felipe Senillosa agregó la torre Norte que hasta entonces no existía. El 21 de Mayo de 1942 San Ignacio fue declarada Monumento Histórico Nacional.


http://sanignaciodeloyola.org.ar/
Read More 0 comentarios | |

0 comentarios



Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

ARGENTINA

  • hacer conocer y amar a Jesús y María


  • Nuestro grupo...

    Mi foto
    AFJM Buenos Aires
    La alegría de pertenecer a este grupo abre los corazones de todos sus miembros a la oración, al servicio de la Iglesia, a la amistad y a la participación, les lleva a prestarse mutuo apoyo y a ayudar de manera especial a los miembros que se encuentran en dificultad, siempre con el debido respeto. (EE12) Formamos este grupo: Cristina Salerni, Pini Badano, Cecilia Giménez Fitte, Patricia Auer, Ma. Marta Soumoulou, Mariana Etchegoin, Luz Bado, Ma. Marta Cogan, Cris Münnich, Ticky López Lazzari,Maruja de Vedia, Pablo Figueroa sj.
    Ver todo mi perfil

    como a Claudina...

    Señor, Tú que concediste a Claudina el don para hacer conocer y amar a Jesús y a María, haz que nosotros podamos seguir su ejemplo y como ella te reconozcamos en los más frágiles de este mundo... así sea.



    Documentos AFJM

    • Estatutos AFJM 2007
    • Manual Levadura, sal y luz

    Lema 09-10

    • Sugerencias de trabajo

    Nosotros

    Nosotros
    día de compromisos 04

    desde La Angélique, Lyon, FRANCIA.

    • La Angélique, Cuaderno 1, mayo 06
    • La Angélique, Boletín Año 5 Nº 11
    • La Angélique, Boletín Año 4 Nº 10
    • La Angélique, Boletín Año 3 Nº 9
    • La Angélique, Boletín Año 3 Nº 8
    • La Angélique, Boletín Año 2 Nº 7
    • La Angélique, Boletín Año 2 Nº 6
    • La Angélique, Boletín Año 1 Nº 5
    • La Angéliqu, Boletín Año 1 Nº 4
    • La Angélique, Boletin Año 1 Nº 3
    • La Angélique, Boletín Año 1 Nº 2
    • La Angélique, Boletín Año 1 Nº 1

    ¿Qué buscabas?

    nuestro historial...

    • ▼  2009 (41)
      • ►  octubre (2)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (4)
      • ▼  julio (21)
        • Novena día 9 - San Ignacio de Loyola
        • Novena día 8
        • Novena día 7
        • Novena día 6
        • Novena día 5
        • Novena día 4
        • Novena día 3
        • Novena día 2
        • Novena día 1
        • Buscando imitarlo para seguir a Cristo
        • El peregrino de Loyola
        • El laico Ignacio de Loyola
        • Espiritualidad ignaciana
        • Un poco más cerca de Yñigo
        • Iglesia de San Ignacio, Buenos Aires
        • Oración a San Ignacio
        • Ejercicios Espirituales Ignacianos
        • Lo que sucedió en Manresa
        • Ignacio y el arte
        • Comenzando el Mes Ignaciano
        • Bingo AFJMBA 09
      • ►  junio (12)

    Fiesta de santa Claudina 2009

    Ver todas
    Consigue el tuyo

    1º Encuentro Provincial AFJM

    desde la web Afjm en el mundo

    • Afjm - Canadá
    • Afjm - México
    • Afjm España
    • Afjm Estados Unidos
    • Afjm Pune, India

    Renovación de compromisos 2003

    Dios te está amando ahora...

    estamos on line...


    casino Contador De Visitas

    Jubileo 2000

    Jubileo 2000
    Recordatorio del II Enc. Int. 2000





    © Copyright Asociación FJM Buenos Aires ARGENTINA. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Back to Top